Ciudades de cine que nunca olvidaremos
A menudo, el cine nos ha permitido experimentar ciudades inventadas, futuras o pasadas, que han hecho volar nuestra imaginación y que no habrían sido posibles sin un complejo trabajo de efectos especiales y una voluntad artística enorme.
En casi todos los casos, estas ciudades de cine han conseguido hacerse un hueco en el imaginario colectivo porque, en su momento, no fueron desarrolladas como un elemento decorativo más, si no que se forjaron como una parte esencial de la película, con respiración y voz propias. Ciudades que definían a los personajes que vivían en ellas y que los sometían al ambiente y a la influencia de su arquitectura.
Gracias a una brillante unión entre efectos visuales y dirección artística podemos deleitarnos con estas 10 ciudades que, por desgracia, jamás tendremos la ocasión de visitar si no es dándole al “play”:
1. Los Ángeles, 2019 (Blade Runner, 1982)
En la distopía por excelencia de Ridley Scott, encontramos la que seguramente sea la ciudad “ficticia” más completa y sugerente de la historia del cine, una maravillosa mezcla de art decó, ciberpunk e industrialismo llevada al límite en un ambiente neo-noir muy elaborado. Es imposible concebir la trama de Blade Runner sin la monstruosa, húmeda y decrépita ciudad que la asfixia en casi cada plano.
Debido al ajustado presupuesto de la película, la mayoría de maquetas se combinaron de forma distinta en varios planos para generar más imágenes sin tener que construir nuevos modelos a escala. Incluso llegaron a utilizar maquetas de otras películas. Por ejemplo, en el famosísimo paisaje del anuncio gigante encontramos los edificios de la Tyrell Corporation colocados en vertical y al mismísimo Halcón Milenario de Star Wars muy bien camuflado.
Galería de capturas HD de la ciudad.
Galería de fotos del making off de la ciudad.
1927,
1982,
1989,
1998,
1999,
2000,
2001,
2002,
2003,
2005,
2010,
Ciudades,
Curiosidades,
Efectos Especiales,
Top 10,